El Colegio Claretiano de Huancayo ha modernizado su infraestructura educativa con la incorporación de 23 pantallas interactivas ViewSonic, beneficiando a más de 600 estudiantes. Esta implementación forma parte de su compromiso con la mejora continua y la excelencia educativa, respaldada por la certificación ISO 21001:2018.

Durante años, la institución utilizó proyectores interactivos que presentaban diversos desafíos operativos: alto costo de mantenimiento por el reemplazo constante de lámparas, necesidad de calibración frecuente y baja calidad de imagen. Estos factores limitaban la efectividad de la enseñanza y dificultaban la dinámica en el aula.

Frente a esta situación, el colegio inició un proceso de evaluación de tecnologías que respondieran a las necesidades actuales de docentes y estudiantes. La solución debía ser eficiente, sostenible, compatible con los sistemas existentes y, sobre todo, centrada en el aprendizaje colaborativo.
Tecnología educativa de alto impacto

Tras un análisis de mercado, el Colegio Claretiano eligió la solución de ViewSonic, reconocida en el sector por su innovación y respaldo técnico. A través del canal Tecdata Perú, se adquirieron 23 pantallas interactivas modelo IFP8650-5, que fueron instaladas en las aulas de sexto grado de primaria hasta quinto de secundaria.

La plataforma myViewBoard ha sido clave en este proceso, permitiendo a los docentes crear clases dinámicas, compartir contenidos en tiempo real e integrar recursos digitales sin complicaciones. “La plataforma myViewBoard de ViewSonic nos permitió crear clases dinámicas y atractivas; además, podemos importar contenido y compartir las lecciones con los alumnos”, señaló Brenda Bastidas, directora del colegio.

La implementación no solo contempló la instalación física de los equipos, sino también la configuración de los sistemas y la capacitación del personal docente, garantizando una transición fluida hacia el nuevo modelo tecnológico. ViewSonic ofreció soporte técnico especializado durante todo el proceso.
Transformación del entorno educativo

La adopción de esta tecnología ha transformado la experiencia educativa. Los docentes ahora pueden guardar, exportar o compartir las clases en PDF, y los estudiantes interactúan de forma intuitiva con las pantallas. “La administración de las pantallas es sencilla. Los softwares que teníamos en el colegio fueron compatibles, y tanto profesores como alumnos se adaptaron rápidamente a su uso, similar a manejar un celular”, explicó Manuel Fernández, subdirector del colegio.

Esta renovación tecnológica fortalece el compromiso del Colegio Claretiano con la innovación, la calidad educativa y el desarrollo de competencias digitales entre sus estudiantes y docentes.